El museo le invita a participar en seminarios y conferencias organizados por los profesores del museo. Aquí hay algunos de los temas tratados:
- Papel del campo de concentración de Auschwitz en los planes nazis, para el exterminio de judíos europeos.
- Papel del campo de concentración de Auschwitz, en la cultura europea de la posguerra.
- Destino de los niños en el campo de concentración Auschwitz.
- Campos de mujeres en el campo de concentración Auschwitz.
- Destino de los pueblos gitanos Sinti y Roma, el campo de los Rumanos en Auschwitz II - Birkenau.
- Experiencias médicas en el campamento.
- Autores del crimen. - Siluetas de trabajadores alemanes en el campo.
- Exterminio a través del trabajo. - El trabajo esclavo de los prisioneros, el caso de IG Farben y Auschwitz III - Monowitz.
- Actividad artística legal e ilegal en los campos.
- El personaje. - Capitán Witold Pilecki, el "Voluntario de Auschwitz".
- Presentación de personas particulares y sus destinos en Auschwitz - relación de expresos, documentales y documentos escritos.
Podemos tener la posibilidad de mantener un encuentro con testigos vivos: ex prisioneros de KL Auschwitz que viven en Cracovia o sus alrededores. Todo depende de su disponibilidad y de su estado de salud. Otro tipo de posibles encuentros son con los "niños del Holocausto", en ese momento los niños judíos, los que sobrevivieron al gueto de Cracovia y la ocupación. También puede conocer a personas que arriesgaron sus propias vidas para salvar judíos. El Instituto Yad Vashem de Jerusalén ha otorgado a estas personas el noble título de "Justos entre las Naciones".