Czestochowa
El Monasterio de los Padres Paulinos de Jasna Góra en Częstochowa, es el centro de vida religiosa más importante de Polonia y uno de los santuarios marianos más famosos del mundo. La tradición de hacer peregrinaciones al icono milagroso de Nuestra Señora de Częstochowa se remonta a finales del siglo XIV, cuando el príncipe Wladyslaw de Opole mandó construir un monasterio para los Padres Paulinos (Ordo Sancti Pauli Primi Eremitae) en 1382, para que pudieran servir a la pequeña iglesia del monte consagrada a la Santísima Virgen. El objeto de culto allí venerado, es un antiguo icono ortodoxo de Nuestra Señora de Częstochowa, también conocido como la Virgen Negra. Según la tradición, fue pintado por San Lucas Evangelista en un fragmento de la mesa que usaba la Sagrada Familia durante sus comidas. Desde entonces, muchos reyes, artistas y eruditos polacos se han arrodillado ante el icono. Cada año llegan unos 4 millones de peregrinos, de los cuales unos 150 mil andando durante varios días (una de ellas, la peregrinación que comienza cada año desde Varsovia, dura 9 días y participan unas 8 mil personas). La peregrinación a pie, siempre popular en Polonia, se percibe como una especie de retiro religioso y una oración vinculada a la experiencia de la comunidad y al esfuerzo dedicado a Dios.